Entre las numerosas especies de animales domesticados por el hombre, las aves de corral son, sin duda, las más universalmente difundidas y de éstas, la gallina es quizá la que presta mayor utilidad y la de más económico mantenimiento con relación a los beneficios que reporta; proporcionan huevos, carne y plumas.
Es posible que la observación de la frecuencia y asiduidad con que las gallinas ponen sus huevos (hay razas que superan los 250 huevos al año) indujera al hombre primitivo a domesticarla, para evitarse así la búsqueda de los nidos. A través de siglos de domesticación, se extendió luego por todos los ámbitos del mundo y hoy no se concibe un hogar campesino o suburbano en el que no sea posible escuchar el alegre cacareo de una ponedora o el clarín matutino del gallo.
La cría de gallinas es una gran industria para la producción de huevos y carne pero así también lo es para los pequeños granjeros; esparcidos por todo el mundo existen pequeños gallineros, en parajes rurales. Estos suelen tener de 15 a 25 gallinas ponedoras para cubrir las necesidades de su hogar; para su alimentación se aprovechan los desperdicios de la casa. Las gallinas son animales de costumbres que requieren una serie de cuidados regulares.
¿De dónde vienen las Gallinas?
El origen de las gallinas domésticas no está completamente aclarado, pero una de las razas originarias es la gallina salvaje Bankiva del sur de Asia; los gallos domésticos descienden de esta especie silvestre también conocida por los nombres de “Gallo Dorado” o “Gallo de la jungla” que aún se encuentra en varias comarcas de Indochina e India y de la región malaya. Frecuenta, sobre todo, los bosques de los lugares montañosos, en donde, en su carácter de ave gregaria, vive en pequeños grupos de cinco o seis individuos.Las pequeñas bandadas de estos animales deambulan por las escarpaduras de los montes, buscando su alimento, que consiste en semillas, insectos, larvas y hormigas.
En las gallinas el macho ostenta un plumaje colorido mientras la hembra es uniformemente parda.
Anatomía de las Gallinas
Las gallinas proceden de aves voladoras; pero en su evolución a lo largo del tiempo, las alas han degenerado. La conformación y tamaño de las alas de la gallina, cortas y redondeadas, son desproporcionadas con el peso del cuerpo y las hacen inadecuadas para el vuelo sostenido. Sólo le sirven para volar corto trecho y casi a ras del suelo.Sin embargo, las gallinas usan sus alas cuando suben por la noche al palo o cuando se trata de defender a sus polluelos.
Las patas de las gallinas en general son robustas y constituyen para el ave una buena base de sustentación. Están protegidas por duras escamas córneas y adaptadas para caminar.
Las patas de las gallinas en general son robustas y constituyen para el ave una buena base de sustentación. Están protegidas por duras escamas córneas y adaptadas para caminar.
Los dedos fuertes y armados de uñas le sirven para escarbar y remover la hojarasca y la tierra floja en busca de alimento.
Los gallos presentan afilados espolones que emplean en sus riñas como arma.
A la gallina, como a cualquier otra ave, le resulta una posición cómoda y segura la de dormir reposando en ramas de árboles; esto obedece a un mecanismo muscular, cuyo dispositivo obliga a los dedos a cerrarse cuando el ave flexiona la pata.
Alimentación de las Gallinas
Por su régimen alimenticio, la gallina es omnívora, aunque prefiere los granos cuando puede procurárselos.Como la conformación de su pico no le permite triturar los alimentos, por duros que sean, los tragan enteros; aquí entra en funcionamiento su sistema digestivo con las siguientes tareas:
--El buche: ablandando los alimentos con sus secreciones.
--El estómago glandular o pre ventrículo: adicionando jugo gástrico.
--La molleja o estómago muscular: desmenuzando con las contracciones de sus fuertes paredes y las duras crestas que la tapizan interiormente.
Todo este trabajo, sustitutivo de la operación de masticar, es ayudado por la ingestión de piedrecillas y trocitos de vidrio y de loza, cuando están al alcance del animal.
Aparato Digestivo de la Gallina |
¿Cómo se reproducen las gallinas?
El aparato ponedor de la gallina proporciona huevos de forma continua lo que la hace atractiva a las granjas avícolas.La producción de huevos y de pollos se ha convertido en una gran industria, que trabaja con métodos científicos y minuciosos cálculos económicos.
Una gallina corriente produce la misma cantidad de huevos que consume por término medio una persona de un país con alto nivel de vida, es decir, de 180 a 210 huevos por año.
En las crianzas hogareñas la gallina ponedora se mantenía en servicio durante muchos años. En las granjas de la actualidad se utilizan las gallinas ponedoras sólo durante uno o a lo máximo dos años, porque su producción disminuye después, al tiempo que aumenta la frecuencia de enfermedades y mortalidad.
En las granjas es frecuente colocar a las gallinas ponedoras en jaulas separadas; así es fácil controlar la puesta y saber las que hay que sacrificar. Una gallina corriente ponía antes unos 150 huevos al año; ahora, con un buen control, llegan a poner 200 y más. Un huevo normal de gallina pesa unos 60grs. En el huevo influyen los factores hereditarios, en propiedades tales como el tamaño, la forma y la consistencia de la clara, mientras que el gusto, el color de la yema y la dureza de la cáscara dependen, en gran medida, de la alimentación. La calidad depende también de la conservación, estuchado y transporte de los huevos.
Las gallinas se sacrifican en mataderos especiales para aves y después se les congela y empaca; así es como las encontramos luego en los congeladores de las tiendas de comestibles.
En un gallinero se instalan nidos o nidales especiales para poner, pero a menudo las gallinas ponen sus huevos en el suelo o fuera de esos espacios. Una gallina normal pone de 150 a 200 huevos en cada uno de los dos primeros años de su vida, tras lo que, al disminuir su producción, es sacrificada. Los gallos no influyen en la cantidad de huevos producidos.
Para la cría de pollos, normalmente, la gallina empolla de 10 a 12 huevos galleados. Después de 03 semanas de incubación, salen los pollitos. Durante las primeras semanas de vida se alimentan sólo de harina; poco a poco, se añade a su comida forraje, leche desnatada y granos enteros. A los 5 ó 6 meses, empiezan a poner huevos que, al principio, son bastante pequeños.
Dorking:
Es una de las más antiguas razas inglesas. Se originó, según la historia, en las aves llevadas por Julio César en la conquista de Gran Bretaña. Esencialmente productora de carne; el peso medio de una de estas gallinas es de 4.5kg.
En un gallinero se instalan nidos o nidales especiales para poner, pero a menudo las gallinas ponen sus huevos en el suelo o fuera de esos espacios. Una gallina normal pone de 150 a 200 huevos en cada uno de los dos primeros años de su vida, tras lo que, al disminuir su producción, es sacrificada. Los gallos no influyen en la cantidad de huevos producidos.
Para la cría de pollos, normalmente, la gallina empolla de 10 a 12 huevos galleados. Después de 03 semanas de incubación, salen los pollitos. Durante las primeras semanas de vida se alimentan sólo de harina; poco a poco, se añade a su comida forraje, leche desnatada y granos enteros. A los 5 ó 6 meses, empiezan a poner huevos que, al principio, son bastante pequeños.
¿Cuáles son las razas de Gallinas que existen?
Entre las razas que más se explotan en las granjas avícolas, ya como ponedoras o como productoras de carne o de ambas cosas (razas de doble propósito) se encuentran las siguientes:Dorking:
Es una de las más antiguas razas inglesas. Se originó, según la historia, en las aves llevadas por Julio César en la conquista de Gran Bretaña. Esencialmente productora de carne; el peso medio de una de estas gallinas es de 4.5kg.
Plymouth Rock:
Originaria de Estados Unidos de Norteamérica, tiene variedades de diferentes coloraciones. Es raza de doble propósito con un peso medio de 3.5Kg.
Rhode Island:
Originaria de Estados Unidos de Norteamérica, en el estado del mismo nombre. Es raza de doble propósito y se adapta por su rusticidad a los climas más variados, tiene un peso medio de 3Kg.
Originaria de Estados Unidos de Norteamérica, en el estado del mismo nombre. Es raza de doble propósito y se adapta por su rusticidad a los climas más variados, tiene un peso medio de 3Kg.
Leghorn:
Esta raza que comprende ocho variedades, es ponedora por excelencia. Es de origen italiana (oriunda de Liorna) pero se seleccionó en Inglaterra y en los Estados Unidos de Norteamérica. Es una de las razas más fecundas y resistentes con posturas anuales de 200 huevos; tienen un peso promedio de 2.3Kg.
Esta raza que comprende ocho variedades, es ponedora por excelencia. Es de origen italiana (oriunda de Liorna) pero se seleccionó en Inglaterra y en los Estados Unidos de Norteamérica. Es una de las razas más fecundas y resistentes con posturas anuales de 200 huevos; tienen un peso promedio de 2.3Kg.
Orpington:
De origen inglés; existen variedades negra, blanca y leonada. Es productora de carne y huevos, tiene un peso promedio de 3.4Kg.
Sussex:
Es originaria de Gran Bretaña. Existen tres variedades: pintada, colorada y armiñada. Se prefiere como productora de carne, no obstante ser buena ponedora. Tienen un peso promedio de 3.2Kg.
Es originaria de Gran Bretaña. Existen tres variedades: pintada, colorada y armiñada. Se prefiere como productora de carne, no obstante ser buena ponedora. Tienen un peso promedio de 3.2Kg.
New Hampshire:
Es una raza originaria del estado del mismo nombre, en los Estados Unidos. Es una raza precoz y vigorosa, de buena carne y gran ponedora, tienen un peso promedio de 3Kg.
Otras razas difundidas y estimadas son la Catalana de Prat, la Brahma, la Wyandette, etc.
¿Te ha sido de utilidad este artículo? No olvides compartirlo en las redes sociales!
¿Te ha sido de utilidad este artículo? No olvides compartirlo en las redes sociales!
1 Comentarios
Hola, Joseph!
ResponderBorrarGracias por tan interesante información.
Saludos.